La importancia del deporte en la salud mental
Fecha: 12 de diciembre
En el en vivo de esta ocasión la Dra. Dalia tuvo el honor de recibir a Hugo Lezama, distinguido bicampeón nacional de artes marciales mixtas, como invitado especial. Este episodio profundizó en una temática vital pero frecuentemente desatendida: la significativa influencia del deporte en la salud mental. Durante la transmisión, se exploraron las complejas interacciones entre actividad física y bienestar psicológico, destacando cómo el deporte contribuye a nuestro equilibrio emocional y mental. La Dra. Dalia y su invitado desglosaron, con ejemplos concretos y experiencias personales, las maneras en que el deporte puede ser una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida. Esta sesión no solo buscó ilustrar la importancia de la actividad física regular, sino también desmitificar conceptos erróneos y expandir nuestra comprensión sobre el impacto psicológico del ejercicio, haciendo del tema una conversación accesible y enriquecedora para la audiencia.
Puntos Principales:
Interacción Mente-Cuerpo
Exploraron cómo la actividad física intensa, como las artes marciales, no solo fortalece el cuerpo, sino que también mejora la capacidad cognitiva y la estabilidad emocional. Esta conexión mente-cuerpo es crucial para mantener un equilibrio saludable en la vida cotidiana. Hugo relató cómo su rutina de entrenamiento, que incluye técnicas de respiración y concentración, ha mejorado su enfoque y claridad mental, lo que le permite enfrentar desafíos tanto dentro como fuera del tatami.
Dra. Dalia: Reforzó la idea de que un cuerpo saludable alimenta una mente saludable y viceversa, mencionando que “nuestro bienestar emocional se refleja en nuestro bienestar físico y nuestra capacidad para enfrentar el estrés diario.”
Hugo Lezama: Comentó sobre cómo la preparación física en las artes marciales mejora su concentración y capacidad de manejo del estrés, diciendo, “Cuando mi cuerpo está en movimiento, mi mente se siente más clara y capaz de enfrentar lo que venga.”
Práctica de Mindfulness
Concentración y Presencia:
Enfoque en el Momento Presente: Hugo compartió cómo la necesidad de concentrarse completamente en sus movimientos y estrategias durante un combate es una forma de mindfulness, que luego aplica en otras áreas de su vida para reducir el estrés y mejorar la toma de decisiones.
Beneficios Extendidos: La Dra. Dalia añadió que esta práctica no solo beneficia a atletas, sino que puede ser adoptada por cualquier persona para mejorar su calidad de vida, destacando cómo la atención plena ayuda a reducir la rumiación y la preocupación crónica, dos grandes ladrones de la salud mental.
Dra. Dalia: Habló sobre cómo la práctica de mindfulness a través del deporte puede aplicarse en otras áreas de la vida, permitiendo una mayor presencia y atención plena en cada tarea que realizamos.
Hugo Lezama: Ilustró esto con su experiencia en el tatami, donde “cada movimiento requiere una atención total, lo cual entrena la mente para enfocarse intensamente y bloquear distracciones externas.”
Salud Mental y Bienestar
Efectos Hormonales y Emocionales:
Producción de Endorfinas: La Dra. Dalia explicó que el ejercicio regular activa la liberación de ‘hormonas de la felicidad’ como las endorfinas, que naturalmente elevan el estado de ánimo y actúan como analgésicos naturales, lo que reduce la percepción del dolor.
Impacto en el Sueño y la Ansiedad: Hugo discutió cómo el entrenamiento regular le ha ayudado a mejorar su calidad de sueño, un factor crítico en la regulación emocional y el manejo de la ansiedad. Además, la estructura y la disciplina del deporte proporcionan un marco que puede ser muy terapéutico para aquellos que luchan con la ansiedad y la depresión.
Dra. Dalia: Describió cómo el ejercicio regular no solo libera endorfinas sino que también establece un ritmo circadiano saludable, facilitando un mejor sueño y regulando el apetito, aspectos cruciales para la salud mental.
Hugo Lezama: Compartió que “el deporte me ha enseñado a regular mis emociones y manejar la presión, lo que ha tenido un impacto directo en mi estabilidad y salud mental general.”
Aportaciones de Hugo Lezama Expandidas:
Experiencia Personal y Resiliencia
Impacto Personal:
Hugo: “A través de los años, el deporte me ha dado herramientas no solo para competir, sino para vivir. La disciplina de entrenar, la camaradería del equipo, y el desafío constante han fortalecido mi resiliencia frente a la adversidad.”
Dra. Dalia: Comentó cómo esa resiliencia se traduce en beneficios psicológicos, incluyendo una mejor autoestima y una capacidad aumentada para manejar el estrés.
Disciplina y Traducción a Otros Ámbitos de la Vida
Extensión al Día a Día:
Hugo: Explicó cómo la disciplina aprendida en el deporte se aplica en la vida profesional y personal, ayudándole a establecer y alcanzar objetivos en diversos aspectos de su vida.
Dra. Dalia: Añadió que “la disciplina deportiva enseña lecciones valiosas sobre la importancia de la consistencia y el esfuerzo sostenido, esenciales para el éxito en cualquier campo.”
Relación con los Demás
Desarrollo Social y Empatía:
Hugo: Narró cómo el entrenamiento y la competición han facilitado la formación de relaciones profundas y empáticas, basadas en el respeto mutuo y la comprensión compartida de los desafíos.
Dra. Dalia: Reforzó esto diciendo que “el deporte ofrece un espacio único para aprender sobre liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva, habilidades cruciales para la interacción social exitosa.”
El en vivo concluyó con una dinámica interactuando con la audiencia, donde Hugo y la Dra. Dalia respondieron preguntas en vivo y fomentaron la participación activa de los seguidores en la comunidad de Movapp. Este en vivo no solo proporcionó información valiosa sobre la conexión entre deporte y salud mental, sino que también sirvió como un espacio interactivo para la comunidad Movapp, fortaleciendo los lazos entre los seguidores y los presentadores. La sesión subrayó la importancia de mantener una vida activa como parte integral del bienestar mental y físico.