En la era digital, la comunicación instantánea se ha convertido en una herramienta esencial para la vida cotidiana. Sin embargo, para aquellos que enfrentan deudas impagas, el teléfono móvil puede transformarse en una fuente constante de ansiedad y temor. Este fenómeno, conocido como el “Síndrome del teléfono encendido”, describe la angustia persistente que experimentan los deudores debido a las incesantes llamadas y mensajes de los cobradores de deudas, especialmente de los llamados montadeudas.
Los montadeudas son aplicaciones de préstamos fraudulentas que ofrecen créditos rápidos y sin muchos requisitos, pero que, tras la aceptación del préstamo, imponen condiciones abusivas y recurren a tácticas de acoso para exigir el pago. Estas prácticas incluyen llamadas telefónicas constantes, mensajes intimidantes y amenazas que, en muchos casos, se extienden a familiares y amigos del deudor. Frases como “Credmex amenaza a tus contactos” o “Mexdin está llamando a tus contactos” se han vuelto comunes en este contexto, exacerbando la sensación de vulnerabilidad y estrés en los afectados.
La exposición continua a este tipo de hostigamiento tiene consecuencias significativas en la salud mental y física de los individuos. El insomnio, la irritabilidad y el estrés crónico son algunas de las manifestaciones más frecuentes, afectando no solo el bienestar personal, sino también las relaciones interpersonales y el desempeño laboral. Además, la incertidumbre sobre la legalidad de estas prácticas y la falta de información sobre cómo proceder agravan la situación, dejando a los deudores en un estado de indefensión.
Efectos del acoso telefónico de los montadeudas en la salud mental
El acoso constante por parte de los montadeudas tiene repercusiones profundas en la salud mental de los deudores. A continuación, se detallan algunos de los efectos más comunes:
Insomnio
La preocupación constante por las deudas y el temor a recibir llamadas intimidantes pueden dificultar el descanso nocturno. El insomnio se convierte en una manifestación frecuente, donde el individuo tiene dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo, lo que repercute en su energía y concentración durante el día.
Irritabilidad
La tensión acumulada por el acoso constante puede llevar a una disminución en la tolerancia a la frustración. Esto se traduce en una mayor irritabilidad, donde el deudor puede reaccionar de manera desproporcionada ante situaciones cotidianas, afectando sus relaciones personales y profesionales.
Estrés crónico
La exposición prolongada a situaciones estresantes, como el acoso telefónico, puede resultar en estrés crónico. Este estado se caracteriza por una activación constante del sistema de respuesta al estrés del cuerpo, lo que puede provocar síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos y tensión muscular. Además, el estrés crónico está asociado con un mayor riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad y depresión.
Estrategias para manejar el acoso de los montadeudas y proteger la salud mental
Enfrentar el acoso de los montadeudas requiere una combinación de acciones legales, prácticas y de autocuidado. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas:
Utilizar herramientas tecnológicas para bloquear el acoso
Aplicaciones como Movapp han sido desarrolladas para ayudar a los deudores a protegerse del acoso telefónico. Movapp ofrece recursos y asesoría para enfrentar el hostigamiento de manera efectiva.
Establecer límites y comunicación asertiva
Es importante establecer límites claros con los cobradores de deudas. Si bien tienen derecho a comunicarse para solicitar el pago, no deben recurrir a prácticas intimidatorias o amenazantes. Responder de manera asertiva, solicitando que las comunicaciones se realicen por canales formales y en horarios adecuados, puede ayudar a reducir el impacto del acoso.
Buscar apoyo psicológico
El impacto emocional acoso del financiero no debe subestimarse. Buscar la ayuda de un profesional de la salud mental puede proporcionarle herramientas para manejar la ansiedad, el estrés y otros síntomas derivados de esta situación.
