CONTÁCTANOS

CIBERACOSO, UN PROBLEMA EN CRECIMIENTO

El ciberacoso es una de las principales estrategias que utilizan las aplicaciones de préstamos fraudulentas, conocidas como montadeudas, para presionar a los usuarios que han solicitado un crédito con ellos. Estas aplicaciones no solo ofrecen préstamos con condiciones abusivas, sino que también recurren a prácticas de hostigamiento, intimidación y difusión de información privada para forzar el pago de la deuda, convirtiendo el problema financiero en una crisis emocional y psicológica para las víctimas.

¿Cómo Operan los Montadeudas a través del Ciberacoso?

Los montadeudas utilizan estrategias de intimidación digital para obligar a los usuarios a pagar sus deudas. Algunas de las formas más comunes de ciberacoso incluyen:

Acceso Ilegal a Contactos y Datos Personales

  • Muchas aplicaciones de préstamos exigen permisos para acceder a la agenda de contactos, fotos y archivos del dispositivo móvil.
  • Si el usuario no paga en la fecha estipulada, los prestamistas envían mensajes intimidantes a los contactos, informándoles de la supuesta deuda y amenazando con difundir información privada.

Difusión de Datos y Difamación Pública

  • Algunas aplicaciones montadeudas han sido denunciadas por crear grupos en redes sociales o enviar mensajes masivos a familiares y amigos de la víctima, acusándola de ser un deudor irresponsable o incluso un estafador.
  • También se han reportado casos donde los prestamistas editan imágenes de los deudores y las difunden con mensajes falsos como “Se busca por fraude”.

Amenazas y Lenguaje Violento

  • Muchas víctimas reportan que reciben mensajes con amenazas de violencia física o legal si no pagan la deuda inmediatamente.
  • En algunos casos, los cobradores usan imágenes explícitas o montajes amenazantes para generar miedo y presión psicológica.

Suplantación de Identidad

  • En algunos casos, los montadeudas crean perfiles falsos en redes sociales con los datos e imágenes de la víctima para dañarla públicamente o extorsionarla.

Impacto Psicológico del Ciberacoso de los Montadeudas

El acoso digital ejercido por los montadeudas tiene graves repercusiones en la salud mental de las víctimas, generando:

Ansiedad y Estrés Extremo

  • La presión constante, las amenazas y la exposición pública de información personal pueden generar crisis de ansiedad severas.
  • Muchas víctimas sufren insomnio, ataques de pánico y miedo a revisar su celular por temor a recibir nuevos mensajes amenazantes.

Depresión y Baja Autoestima

  • Ser difamado y expuesto ante amigos y familiares puede llevar a sentimientos de humillación, culpa y desesperanza.
  • Las víctimas pueden sentirse incapaces de manejar la situación, lo que incrementa el riesgo de depresión.

Aislamiento Social

  • Por miedo a ser juzgados o rechazados, muchos deudores afectados por los montadeudas evitan salir, hablar con sus contactos o participar en redes sociales.
  • Este aislamiento agrava el impacto psicológico, ya que la persona se siente cada vez más sola en el problema.

Miedo al Uso de Tecnología (Tecnoestrés)

  • Muchas víctimas desarrollan una fobia a recibir llamadas o mensajes debido a la agresión constante por parte de los prestamistas.
  • Pueden comenzar a evitar el uso del teléfono o las redes sociales para reducir la exposición al acoso.

Datos Estadísticos sobre Ciberacoso y Montadeudas en México

  • En 2023, la CONDUSEF recibió más de 6,747 quejas por gestiones de cobranza con amenazas, ofensas o intimidaciones.
  • El 80% de las víctimas de montadeudas reportó haber recibido amenazas o acoso digital.
  • El 60% de las víctimas de montadeudas en México ha experimentado ansiedad y depresión debido al acoso.

Más del 40% de las aplicaciones de préstamos analizadas en México solicitaban permisos excesivos de acceso a datos personales.