El acoso por deudas en México ha alcanzado niveles preocupantes, y uno de los grupos más vulnerables a este tipo de prácticas son los adultos mayores. Muchas personas de la tercera edad, especialmente aquellas con poca educación digital o limitada experiencia con servicios financieros en línea, se han convertido en víctimas frecuentes de los montadeudas.
Los montadeudas utilizan tácticas de hostigamiento para presionar a los adultos mayores, quienes suelen tener menos herramientas para defenderse. Algunas de estas tácticas incluyen:
📌 Mensajes intimidantes con amenazas falsas de embargo o demandas.
📌 Llamadas constantes en horarios inapropiados para generar ansiedad.
📌 Difamación en redes sociales o mensajes a sus contactos.
📌 Aprovechamiento de su falta de conocimiento sobre plataformas digitales.
Es común que los adultos mayores reciban mensajes como “Si no paga hoy, embargaremos su casa”, “Mañana un equipo legal se presentará en su domicilio”, o incluso “Se ha iniciado un proceso legal en su contra”, lo que afecta gravemente su salud mental y los hace vivir con un miedo constante.
