CONTÁCTANOS

MONTADEUDAS Y LA PRIVACIDAD INFANTIL

Imagina que, por una emergencia económica, descargas una aplicación de préstamo rápido. A cambio de un pequeño monto, la app solicita permisos para acceder a tus contactos, mensajes y galería de fotos. Confiando en la urgencia, aceptas. Días después, al no poder pagar en el tiempo estipulado, comienzan las amenazas: mensajes intimidantes, llamadas constantes y, lo más alarmante, la difusión de fotos personales, incluyendo imágenes de tus hijos o familiares menores de edad.

Esta situación no es hipotética. En México, numerosas aplicaciones de préstamos fraudulentas, conocidas como “montadeudas”, han sido denunciadas por prácticas de extorsión que incluyen el uso indebido de datos personales y sensibles.

Al instalar estas aplicaciones, los usuarios, muchas veces sin plena conciencia, otorgan permisos que permiten a las apps acceder a su galería de fotos. Esta información, que debería ser privada, es utilizada por los montadeudas para intimidar y presionar a los deudores.

El uso de imágenes de niños y adolescentes en tácticas de extorsión representa una grave violación a sus derechos. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) enfatiza que la protección de datos personales de menores es un derecho humano fundamental que debe ser respetado y protegido.

Marco legal: ¿cómo se protege la privacidad de los menores en México?

La Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados establece que los datos personales sensibles, como imágenes de menores, deben ser especialmente protegidos. Además, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho a la privacidad y protección de datos personales.

Apps fraudulentas señaladas por estas prácticas

Diversas aplicaciones han sido denunciadas por prácticas de extorsión y uso indebido de datos personales. Algunas de las más mencionadas incluyen:

  • Credmex: Reportada por amenazas a contactos y difusión de información personal.
  • Mexdin: Acusada de acoso y uso indebido de datos.
  • Fortaprest: Señalada por prácticas de cobranza agresivas y violación de privacidad.
  • Moneycat: Denunciada por tácticas de intimidación y uso de datos personales sin consentimiento.

¿Qué hacer si eres víctima? Pasos para protegerte

Si has sido afectado por estas prácticas:

  • Denuncia: Acude a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y a la Policía Cibernética.
  • Revoca permisos: En la configuración de tu dispositivo, revoca los permisos otorgados a la aplicación.
  • Asesoría legal: Busca apoyo legal para proteger tus derechos y los de tus familiares.
  • Prevención: Antes de descargar cualquier aplicación, verifica su legitimidad y lee los comentarios de otros usuarios.

La protección de la privacidad de los menores es una responsabilidad colectiva. Es esencial estar informados y actuar ante cualquier violación a sus derechos. Si has sido víctima o conoces a alguien que lo haya sido, no dudes en buscar ayuda y denunciar.